martes, 17 de mayo de 2016

Archive.org y Paste Bin - Búsquedas avanzadas

Seguiremos con las búsquedas avanzadas en la red. Ahora es el turno de Archive.org y PasteBin.

-Archive.org
Archive.org es una página de internet que nos permite acceder a los antiguos archivos de una página que con el tiempo o se han borrado o se han ido actualizando. Lo explicaré de manera más gráfica:



Esta es la página actual de Mundo Deportivo, ahora si queremos acceder a la misma página del mismo día pero años anteriores, por ejemplo el 17 de mayo de 2011 debemos de acceder a https://archive.org/ y hacer lo siguiente:


1. En la barrita de búsquedas poner la URL de la página que queremos examinar:

2. Seleccionar la fecha deseada:

3. Disfrutar de nuestra búsqueda:




Esta "Herramienta" nos sirve para acceder a contenido de una web que fue eliminado por X razones e indagar en la información como poco.

-PasteBin
Un pastebin es una aplicación web que permite a sus usuarios subir código fuente con el fin de que estén visibles al público.

Esta es la página inicial de PasteBin, en ella podemos buscar cualquier tipo de archivo desde cuentas de usuario con passwords hasta los famosos papeles de Panamá, etc.

lunes, 16 de mayo de 2016

Búsquedas en Redes Sociales - Facebook, Twitter

Las técnicas OSINT, o búsqueda avanzada, se encuentran, además de en Google, en las Redes Sociales tales como Twitter y Facebook. En estas redes se pueden usar comandos de búsqueda avanzada como previamente expliqué en la anterior entrada. Estos comandos nos hacen posible una búsqueda exhaustiva de individuos con posibilidad de Geolocalizarles e, incluso, ver sus primeros tweets o los tweets localizados entre un periodo de Tiempo determinado. Esto en cuanto a Twitter. Los comandos a los que me refiero quedan resumidos en la siguiente imagen:
En cuanto a los atajos utilizados en Facebook, he de decir que no están disponibles en nuestro idioma, es decir, para poder hacer uso de ellos debemos poner el idioma en Inglés. Estos atajos nos permiten ver las fotos que han subido los usuarios a Facebook sin necesidad de agregarlos en el caso de que esté en privado y ver además los "Likes" que ha dado.
Estos comandos son: 
  • Photos by .....
  • Photos ..... like


Por razones de privacidad he borrado los nombres y caras, pero en resumen en la barrita de búsqueda deben de poner el comando que elijan y el nombre de la persona a la que quieran buscar.

jueves, 5 de mayo de 2016

Comandos Búsqueda Avanzada de Google

" " Al escribir una palabra o una frase entre comillas, los resultados solo incluyen las páginas en las que aparecen esas palabras en ese mismo orden. Para evitar excluir muchos resultados útiles por error, no utilices este símbolo a menos que quieras buscar una palabra o una frase en concreto.
Buscar grupos sanguíneos o páginas de Google+.
- Eliminar contenido que no deseas buscar.
Añade un asterisco como marcador de posición para indicar un término comodín o desconocido.
Buscar etiquetas sociales.
Buscar temas de tendencias que se indiquen con almohadillas.
site Obtener resultados de varios sitios o dominios.
filetype Este comando sirve para buscar diferentes tipos de archivos específicos como PDF, PPT, XLS, DOC. Esta abreviatura de tres letras se coloca tras el comando. Por ejemplo, filetype:pdf SEO.
inurl El comando de búsqueda avanzada inurl:palabras clave nos devuelve los resultados que contienen en la URL una, todas o varias de las palabras clave que hayamos indicado. También nos proporcionará una idea sobre el nivel de competencia que hay para una búsqueda determinada.
intitle intitle:palabrasclave nos devuelve aquellos resultados que contienen las palabras clave en el título de las diferentes páginas. Por ejemplo intitle:postgrado en SEO y SEM nos ofrecerá aquellos resultados que hay en internet que contienen en el título los términos postgrado en SEO Y SEM pero también resultados que contengan combinaciones entre ellas: SEO y SEM; postgrado en SEO, etcétera.
intext Funciona igual que el operador anterior pero en esta ocasión la búsqueda sólo nos muestra aquellas páginas webs que contengan la palabra clave en su cuerpo de texto.
info Obtener información sobre una dirección web, como la de la versión de la página almacenada en caché, páginas similares y páginas que dirijan al sitio.
cache Comprobar cómo era la página la última vez que Google visitó el sitio.

jueves, 21 de abril de 2016

Búsqueda de Metadatos

Metadatos, literalmente «sobre datos», son datos que describen otros datos. En general, un grupo de metadatos se refiere a un grupo de datos que describen el contenido informativo de un objeto al que se denomina recurso . El concepto de metadatos es análogo al uso de índices para localizar objetos en vez de datos. Por ejemplo, en una biblioteca se usan fichas que especifican autores, títulos, casas editoriales y lugares para buscar libros. Así, los metadatos ayudan a  ubicar datos.
Estos datos están disponibles en cualquier tipo de archivo, pero existen Redes Sociales (Twitter, Facebook, Instagram) que los borran para mantener la seguridad de sus usuarios. Por ejemplo, al pasar fotos por Whatsapp, los metadatos de ésta se borran también.
Existen varias páginas de internet que nos permiten acceder a estos metadatos, estas son:
Esta imagen está sacada del periódico Mundo Deportivo, en los metadatos podemos ver la información de la fotografía, existen muchísimos más metadatos que se pueden sacar de fotos como esta, pero en este caso se encuentran ocultos. Si queréis probar a buscar metadatos de fotografías propias y sacar información como el dispositivo desde el cual se ha sacado la foto, ubicación, nombre del propietario, si se ha editado la imagen, etc.

martes, 15 de marzo de 2016

Descubriendo a... Edward Snowden

La nueva práctica ante la que hoy nos encontramos es averiguar la identidad del señor de la foto, nuestro profesor nos envió este archivo y nosotros debimos de hacer todo lo posible por conocer su identidad. Estos son los pasos que seguí para averiguar quién era:
1) Recorté la cara de la persona.
2) Abrí el buscador y entré en Google.
3) Arrastré la imagen hacia la barra de búsqueda y me dio la opción de búsqueda por imagen.
4) Seguidamente me salió información acerca de este sujeto


Muchos de los internautas conocerán la identidad de Edward Snowden, este señor de la imagen. 

El Sr. Snowden fue analista de la CIA y la NSA y ahora busca asilo en multitud se países debido a que reveló contenido altamente secreto sobre estas servicios estadounidenses. Denunció públicamente la existencia de programas llevados a cabo por las agencias (CIA y NSA) cuyo fin es realizar un espionaje masivo a los ciudadanos de EEUU. Según el exanalista, el gobierno español está realizando este espionaje a los ciudadanos junto con la ayuda de la CNI (Cuerpo Nacional de Inteligencia). En el programa de 'El Objetivo' de la periodista Ana Pastor, Edward Snowden, realizó la siguiente declaración: "Sin que el público lo supiera, sin que el público hubiera votado por ello, se hizo igualmente. Y estaba prohibido en la Constitución estadounidense. Espiábamos a periodistas, a empresarios... Y no eran sospechosos de violencia o terrorismo, simplemente podrían ser valiosos en algún momento desde el punto de vista informativo". ¿Para qué se utilizaba toda esa información? "Se trata de tener una ventaja a nivel político. EEUU quería tener más información que cualquiera de sus oponentes, que el resto de países".
Por el hecho de haber revelado información confidencial, el Sr. Snowden, ha solicitado asilo en países como Ecuador, Venezuela, España, Rusia, etc.

lunes, 14 de marzo de 2016

Servicios de Google

El vídeo es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=gE6SOTNdlh0 
En él explico los diferentes servicios de Google y comprobamos lo que este sabe sobre nosotros, espero que os guste el vídeo. 

martes, 16 de febrero de 2016

Formas de navegar seguro en Internet

La mayoría de las veces que nos encontramos en internet, existen multitud de agentes que pueden provocar daños en nuestro PC, por haber descargado malware inconscientemente, o que nuestra pantalla se llene de spam debido a las webs que hemos estado. Estos no son los únicos males que pueden llegarnos si no navegamos con la debida seguridad en internet. 
A continuación os daremos unos breves consejos y una serie de programas o páginas web que nos pueden ayudar en nuestra tarea de navegar seguros:


  • Lo primero de todo debe ser Evitar enlaces sospechosos, ya que pueden redireccionarnos a sitios web en los que podríamos descargar malware (programas perjudiciales para nuestro ordenador). Estos enlaces se suelen enviar por correo, redes sociales o en anuncios de productos gratis muy suculentos a la vista. Así que no debemos acceder a sitios de dudosa reputación. Para poder analizar los enlaces, usamos un URL scanner llamado URLquery, que nos permite analizar el origen de la página y ver como es sin acceder directamente a ella, además de decirnos si contiene contenido perjudicial. Si queremos ver la url completa de una acortada (por Tiny o Google Shortener) podemos utilizar LongURL.
URLquery
Google Shortener


LongURL


  • Actualizar el sistema operativo y aplicaciones, manteniendo así las actualizaciones de los parches de seguridad a la última, con el fin de evitar amenazas externas.
  • Descargar aplicaciones de los sitios web oficiales, ya que existen diversas páginas que te proporcionan contenido descargar como el oficial pero puede ser algún virus o malware. Por ello, es más recomendable descargar archivos desde las páginas oficiales o a través de la página web Ninite que nos permite descargar los archivos oficiales y actualizados de las páginas web oficiales.

  • Utilizar tecnologías de seguridad, tales como Antivirus o Firewall, que bloquean los archivos que pueden ser perjudiciales para nuestro PC, ya que realizan un análisis del contenido y lo eliminan si se le da la opción.
  • Evitar el ingreso de datos personales en formularios dudosos, ya que no sabes a quien se le está enviando esa información ni tampoco como la podría usar.
  • Tener precaución con los sitios web arrojados por nuestro navegador. A través de técnicas como el Black Hat SEO, que consiste en posicionar la página a lo alto del resultado de búsquedas gracias a las SEO o palabras clave. Los encargados de remover estas páginas son los crawlers o arañas de Google, capaces de realizar un limpiado de todas las páginas de internet con el fin de que las que posean contenido perjudicial no se encuentren en lo más alto de los resultados.

  • Aceptar en redes sociales solo a contactos conocidos, así se puede prevenir ataques de cyberbullying, malware (dados por publicaciones que redirigen a maliciosos sitios web) o el Phising, que consiste en usurpan todos los datos personales a través de tus búsquedas, preferencias o información subida a tu perfil.

  • Y por último Utilizar contraseñas fuertes y seguras para evitar el robo de nuestras cuentas, para comprobar si nuestras contraseñas actuales son lo suficientemente seguras podemos ir a Comprobador Passwords y producir contraseñas lo suficientemente seguras.

Estos son algunos consejos para mantener nuestra navegación segura.